lunes, 12 de marzo de 2007

Encoding / Decoding, Stuart Hall



Esta lectura habla sobre el proceso de comunicación a través de la unión de diferentes momentos de producción, circulación, consumo y reproducción. Cada una con modalidades especificas en las que ningún momento puede garantizar totalmente al otro. Hall menciona que la forma discursiva del mensaje es importante en el proceso de comunicación y que la unión o el intercambio de estos modelos se da a través de la codificación y decodificación, momentos de gran importancia en el proceso de comunicación.

Hall da como ejemplo, un noticiero televisivo. Los hechos pueden ser significados sólo dentro de las formas auditivo-visuales del discurso televisivo, es decir, el evento debe convertirse en una "historia" antes de que pueda convertirse en un evento comunicativo, es en ese momento que las sub reglas del discurso están "en función dominante" sin subordinar la existencia del evento histórico, las relaciones sociales en las cuales las reglas trabajan o las consecuencias sociales o políticas del evento que ha sido significado de este modo. La "forma mensaje" es un momento determinado que ser integrado dentro de las relaciones sociales del proceso de comunicación como un todo, del cual el sólo forma parte.


Desde esta perspectiva general Hall caracteriza el proceso de comunicación televisivo, usando la analogía de el Capital, el "proceso de trabajo" en el modo discursivo. La producción constituye el mensaje. El proceso de producción está estructurado a través de significados e ideas en uso acerca de las rutinas de producción, ideologías profesionales, definiciones y creencias, etc. Y aunque las estructuras de producción de televisión originan el discurso televisivo, ellas no constituyen un sistema cerrado sino que reúnen temas de las cuales son sólo una parte diferenciada.

Los códigos de codificación y decodificación pueden no ser perfectamente simétricos. Los grados de simetría, es decir, los grados de "comprensión" o "incomprensión" depende de las relaciones de equivalencia (simetría /asimetría) establecidos entre el codificador y el decodificador que a su vez depende de los grados de identidad. La falta de equivalencia entre este intercambio provoca las "distorsiones".

No existe un discurso inteligible sin la operación de un código icónico y los signos son por lo tanto signos codificados. No hay grado cero en el lenguaje.

El naturalismo y realismo es el resultado de una práctica discursiva, en que la operación de códigos naturalizados no revela la transparencia y naturalidad del lenguaje sino la profundidad del hábito y la "casi-universalidad" de los códigos en uso. La articulación de un signo arbitrario, ya sea visual o verbal, con el concepto de un referente es el producto no de la naturaleza sino de la convención, donde se requiere la intervención el soporte de códigos

También se habla sobre la teoría lingüística que emplea la distinción entre "denotación" y "connotación". El término "denotación" se identifica con el sentido literal de un signo, en cambio "connotación" suele ser empleado simplemente para referirse a significados convencionales y asociativos que varían y dependen de la intervención de códigos. Sin embargo esta distinción no se usa en este sentido. Hall lo trata desde una distinción analítica que no debe ser confundida con distinciones en el mundo real.

En el discurso real la mayoría de los signos combinan ambos aspectos, el denotativo y el connotativo. Dichos términos son herramientas analíticas, no para distinguir en contextos particulares sino para distinguir los diferentes niveles en los cuales ideologías y discursos se interceptan.

Hall identifica tres posiciones en la decodificación. La primera es la hegemónica dominante, donde el observador opera dentro del código dominante. La segunda es el Código negociado, donde en base a una lógica particular existen elementos adaptados y opuestos; y la tercera que es el Código oposicionista.


No existe una comunicación transparente



Analisis

Con base a las funciones que Jakobson presenta en la lectura Lingüística y poética haré un análisis de la siguiente imagen publicitaria del perfume Eternity Moment de Calvin Klein.

1. Referencial- Calvin Klein busca mostrar talento y sensualidad en sus campañas de publicidad, en este caso con la famosa actriz Scarlett Johansson quien aparece tierna y romántica en una imagen en blanco y negro promocionando el aroma Eternity Moment (un aroma muy fresco, elegante para una mujer romántica, e idealista)

2. Emotiva – El autor, investigando sobre esta campaña, quiere mostrar la euforia que sentimos al enamorarnos.

3. Conativa – El público toma de la imagen un sentido de elegancia, glamour, sensualidad, frescura y romanticismo.

4. Fática – La imagen llama la atención. Muestra uno de los rostros del momento como símbolo de romanticismo y elegancia que dan equivalencia a lo que el aroma del perfume produce.

5. Metalingüística- Emplea un código orientado a la sensualidad y elegancia con un gran slogan: just one moment can change everything en el que al usar el perfume en un momento único y especial todo puede cambiar si llevas ese aroma fresco, suave, singular y agradable.

6. Poética – Imagen armónica usando técnica fotográfica para crear una unidad estética de gran impacto. Una imagen en blanco y negro que muestra una pareja: Scarlett Johansson con un rostro sensual, tierno, fresco de una mujer que usa eternity moment con un hombre que agrada de su compañía al tener un aroma encantador y peculiar. Por eso el slogan un solo momento puede cambiarlo todo dirigido a la sensualidad de usar el perfume, él cual resalta con un tono rosado.



Lingüistica y poética, Roman Jakobson


Jackobson nos habla de la relación que hay entre la lingüística y la poética. Empieza explicando que la poética tiene como objeto principal la diferencia específica del arte verbal con respecto a otras artes y a otros tipos de conducta verbal. La poética trata de problemas de estructura verbal. La lingüística es la ciencia que abarca a toda la estructura verbal por lo que podemos considerar a la poética parte de ella.

Muchos rasgos poéticos forman parte de la semiótica general debido a los signos manejados dentro de ellos. La relación entre las palabras y el mundo no corresponde en exclusiva al arte verbal sino a todo tipo de discurso.

Se ha dicho que la poética a diferencia de la lingüística tiene que ver con la valoración. Esta se basa en una interpretación errónea. En realidad cualquier conducta verbal tiene un propósito con objetivos diferentes sin embargo es un problema que no deja de preocupar a los interesados en profundizar las clases de comunicación verbal.

Los estudios literarios son dos grupos de problemas: sincrónicos y diacrónicos. La descripción sincrónica considera la parte que ha permanecido durante determinada etapa mientras que la diacrónica nos habla de una serie de descripciones sucesivas a lo largo del tiempo.

Vogelin señala que una revisión de la hipótesis monolítica del lenguaje y una preocupación por la interdependencia de estructuras diversas dentro de una lengua son problemas que enfrenta la lingüística estructural.

El lenguaje debe ser investigado en toda la gama de sus funciones. Así pues nombremos los elementos que entran a formar parte de cualquier acto de comunicación: hablante, mensaje, oyente, contexto, código y contacto. El hablante envía un mensaje al oyente. Este mensaje requiere un contexto al que referirse para ser operativo; un código que sea común entre el hablante y el oyente (si no total al meno parcial) y por último un contacto como canal de transmisión entre el hablante y oyente para permitir a ambos entrar y permanecer en comunicación.

Cada uno de estos factores cumple con una función diferente.


Función referencial.
-dennotativa, cognoscitiva - Es la tarea primordial dirigida al contexto. Se produce para transmitir información al receptor.


Función emotiva.

Enfocada al hablante, aspira a una expresión directa de la actitud de éste hacia lo que esta diciendo. Tiende a producir la impresión de una cierta emoción ya sea verdadera o fingida que definen el significado del mensaje.


Función conativa.
Orientada al oyente o receptor, esta función encuentra su expresión en el tono vocativo e imperativo.


El modelo tradicional del lenguaje, tal y como Buhler lo explico se reducía a esas tres funciones: emotiva, la conativa y referencial y los tres ángulos de este modelo (la primera persona del hablante, la segunda del oyente y la tercera, alguien o algo ya mencionado) También se observan, tres nuevos factores constitutivos de la comunicación verbal y tres funciones del lenguaje correspondiente.


Función Fática
Orientada al medio o canal de comunicación. Su función es establecer, prolongar o interrumpir la comunicación para comprobar si el canal existe. Es la primera función que adquieren los niños, pues están dispuestos a comunicarse antes de estar capacitados para enviar y recibir información.


Función metalingüística
La atención es hacia el código. La funcion que el lenguaje utiliza para explicar el código.


Función Poética
Tiene una tendencia hacia el mensaje como tal. N
o es la única que posee el arte verbal, pero si es la más sobresaliente y determinante. Sirve para profundizar la dicotomia fundamental de los objetos y signos. El estudio linguistico de esta función debe sobrepasar los límites de la poesía, y por otra parte el análisis lingüístico de esta no puede limitarse a aquella.


Puntos vistos en clase

Primeras tres funciones por Karl Buhler

§ Función connotativa
§ Función emotiva
§ Función conativa


Redundancia- aprendemos el significado de las palabras a través del significado de las palabras que conocemos

Seis Funciones de Jakobson para el análisis de imagen publicitaria.

§ Referencial – contenido (¿Cuál es la información?)
§ Emotiva – autor (Lo que el autor expresa)
§ Conativa – público (¿Qué es lo que quiero producir?)
§ Fática – canal de comunicación- medio (¿Cómo me llama la atención? ¿tiene una buena apertura?)
§ Metalingüística- código
§ Poética – mensaje. (composición, balance, color…)

La principal función del mensaje es la poética, habla de la forma / estética del mensaje. El lenguaje que se utiliza para explicar el código (lo más complicado de la comunicación) es la función metalingüística.







La imagen visual, su lugar en la comunicación, E.H Gombrich

Gombrich comienza: la nuestra es una época visual. Estamos rodeados de imágenes de la mañana a la noche. Esto a llevado a que se afirme si la imagen se impondrá a la palabra escrita. Sin embargo uno se pregunta: ¿cuáles son las posibilidades de la imagen en la comunicación? ¿Que puede y que no puede hacer mejor al lenguaje hablado o escrito?

Para su estudio Gombrich toma como base las tres divisiones del lenguaje que propone
Karl Bühler: expresión, activación y descripción (síntoma, señal y símbolo). La expresión informa sobre el estado de ánimo del hablante; la activación trata de despertar una emoción o estado de ánimo al destinatario y por último la descripción relata situaciones pasadas, presentes o futuras, observables o distantes, reales o condicionales de nuestra vida.

La imagen visual es superior en cuanto a la función de activación. Su uso con fines expresivos es problemático y en cuanto a la función enunciativa sin ayuda carece de la posibilidad de llegar a su nivel. Debido a esta problemáticas presenta tres variables para hacer una lectura correcta: el código, el texto y el contexto. Estos elementos deben trabajar en conjunto para ayudar a mejorar la memorización y reconstrucción del mensaje.

El contexto tiene que tener apoyo en expectativas previas fundamentadas en la tradición ya que al romper esos vínculos la comunicación también falla. El código no puede separarse del contenido.

Hace referencia a William M. Ivins. Él señala en su libro “Prints and Visual Communication” que el valor real de la imagen reside en su capacidad para transmitir una información que no pueda codificarse de ninguna otra forma y que la información impresa depende en parte de las palabras.

­­­Punto importante a destacar es que la lectura de una imagen así como la recepción de cualquier otro mensaje depende de nuestro conocimiento previo de las posibilidades ya que sólo podemos reconocer lo que ya conocemos.

La información que se extrae de una imagen puede ser totalmente independiente de la intención del autor.

La transición de imagen al símbolo nos recuerda que la propia escritura evolucionó apartir de la pictografía. Algunos símbolos como una herradura, la cruz, la flor de loto, los signos heráldicos, el águila, las estrellas, etc. prueban que el signo convencional puede absorber el potencial de activación de la imagen visual.

El contraste entre prosa y poesía ocasiono conflictos entre mecenas y artistas. La búsqueda de este conflicto aumento cuando entro en juego la autonomía del arte. ¿Arte = comunicación?
Gombrich responde los símbolos artísticos no son equiparables a la comunicación

Una lectura muy enriquecedora. Una fotografía, imagen, un símbolo, una pintura, etc. comunica un número infinito de mensajes. En ocasiones lo que el autor (uno mismo) quiere comunicar es muy probable que el usuario, lector lo relacione con su contexto propio y sea diferente el mensaje sin embargo si conectamos la imagen con el texto y el código explicamos en gran medida la idea que deseamos emitir. Creo q es bueno tomar en cuenta estos elementos que menciona Gombrich para que las imágenes que realizamos tengan una comunicación eficaz, funcional y lo más clara posible.